Prueba De Suficiencia
LA EDUCACION EN COLOMBIA
Sería conveniente saber por dónde andan las acciones del Gobierno Nacional respecto a la educación, a la cual se refirió el presidente de la República en su segunda toma de posesión, ratificándolo luego ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en el sentido de ser Colombia, en 2025, modelo en educación para América Latina.
Lo digo porque en Salgar, corregimiento de Puerto Colombia, Atlántico, existe un colegio público mixto, dividido en tres inmuebles separados, donde el calor es insoportable, las estructuras están deterioradas, no hay vegetación alguna, chicos y chicas hacen el recreo en la calle, a dos metros del comedor infantil corren aguas mal olientes, es decir, todo es perfecto para la deserción escolar.
Ahora bien, lo dicho sobre Salgar, por ser mi campo de observación, puede extrapolarse a otras regiones del país. En 400 municipios es peor, porque no hay presencia del Estado, como lo ha dicho la valerosa senadora Claudia López, de tal suerte que los propósitos del primer mandatario son bastante ambiciosos y creo que, ante la pasividad de las autoridades, muy difícil de cumplir.
Para realizarlo, desde ya los secretarios de Educación departamentales y municipales, con el apoyo de gobernadores y alcaldes respectivos, deben dedicarse a la tarea de observar en la práctica de qué forma y condiciones se desarrolla el proceso de educar, ajustándolo a las nuevas teorías científicas sobre el particular y adecuando las instalaciones para la confortabilidad de los alumnos, con el fin de que éstos se encuentren en un espacio agradable y eficiente para el fin perseguido, sólo así podrá lograrse, en parte, la bella utopía del presidente Santos.
https://www.elespectador.com/opinion/educacion-colombia-columna-537525
LA EDUCACION EN COLOMBIA
La educación en Colombia se estructura en tres niveles diferenciados: la llamada educación preescolar, la educación básica, que incluye los ciclos primaria y secundaria, la educación media, y la educación superior.
Preescolar: El nivel de preescolar comprende los grados de prejardín, jardín y transición, y atiende a niños desde los tres a los cinco años, de acuerdo con la reglamentación del Decreto 2247 de 1997.
Básica: El segundo nivel de básica está compuesto por dos ciclos: la básica primaria, con los grados de primero a quinto, y la básica secundaria, con los grados de sexto a noveno.
Media: La educación media comprende los grados décimo y once. Excepcionalmente algunos colegios internacionales pueden ofrecer el grado 12. Dentro de esta organización se consideran obligatorios el grado de transición y todos los de la básica
Según lo establecido en la Ley 115 de 1994, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 67 y 68 de la Constitución Nacional, en Colombia la educación es un derecho y un servicio público, y puede ser ofrecida por el sector oficial o por particulares.
Las disposiciones actuales sobre el sistema educativo en el país están amparadas también por la Ley 1098 de 2006, mejor conocida como la ley de la Infancia y la Adolescencia, en la que se reconoce a niños y adolescentes como sujetos titulares de derechos. Estos derechos fueron establecidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Específicamente en el artículo 29 se estipulan como derechos de la Primera Infancia la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial.
https://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-235863.html
LA EDUCACION EN COLOMBIA
A pesar de los logros recientes en materia de educación en Colombia y los grandes esfuerzos del Ministerio de Educación para aumentar la cobertura y la calidad, el sistema educativo colombiano tiene grandes retos: (Fuente: MEN 2011)
• Un millón de jóvenes en edad escolar por fuera del sistema educativo 70% rural – 30% urbano. (MEN 2009)
• Todavía hay grandes brechas de inequidad que el país tiene que disminuir. Estas brechas se localizan en: calidad, acceso y permanencia en el sistema, desigualdades regionales, analfabetismo, niños en primera infancia sin atención integral, cobertura y pertinencia en educación superior.
• Según las pruebas Saber 5° 65% del desempeño en el área de lenguaje en colegios oficiales es insuficiente o mínimo, 77% en matemáticas y 75% en ciencias.
• El sistema educativo actual no proporciona a todos los niños, niñas y jóvenes la formación pertinente para mejorar sus posibilidades de ser ciudadanos que ejercen sus derechos y deberes, tienen valores éticos, conviven pacíficamente y tienen acceso al mundo del trabajo respondiendo de esa manera a las necesidades del contexto del mundo globalizado.
• El 6% de los programas de formación en educación están acreditados
https://www.ensenaporcolombia.org/que-hacemos/educacion-en-colombia/
LA EDUCACION EN COLOMBIA
Hay rezago en la pedagogía y falta mayor articulación entre los distintos ciclos, hasta la universidad, dicen expertos. Se requiere una formación que resalte más competencias que títulos, dicen.
La mayor conquista de Colombia en el campo educativo en los últimos 15 años ha sido la ampliación de cobertura en el ciclo básico (primaria y secundaria), mientras que siendo una asignatura pendiente mejorar la calidad y pertinencia de lo que se enseña.
En esto coinciden especialistas, como la directora de la Fundación Corona, Ángela Escallón, y el rector de la Universidad EAN, Rubén Darío Gómez.
En el 2001 la cobertura se acercaba al 82 por ciento mientras que hoy pasa del 88%%.
En un informe sobre competitividad presentado hace algunos meses, el presidente del gremio financiero (Anif), Sergio Clavijo, señaló como ese logro vino acompañado de un aumento de la inversión en educación, del 4,1% del presupuesto nacional al 4,9%.
Sin embargo, puso el dedo en la llaga frente a que aún no se cumple el mandato constitucional de lograr la cobertura universal hasta el grado noveno, pues la cifra hasta el 2013 llegaba al 72%.
Del 2000 al 2014 el porcentaje de llegada a la universidad era del 13,8% frente al 47% que se alcanzó en el 2014, según datos del Observatorio de Educación Superior.
En el mismo periodo, otro elemento positivo ha sido bajar el analfabetismo a un dígito, lo cual estaba dentro de los Objetivos del Milenio. “Aquí se han hecho esfuerzos importantes, con exportación de modelos de alfabetización de analfabetas funcionales (los que sabían leer y escribir pero lo olvidaron)”, resaltó la directora de la Fundación Corona, quien anotó otro avance cualitativo: que se empezara a pensar en la atención integral a la primera infancia, con programas como ‘De cero a siempre’, por ser una época crucial para la formación del individuo y de la cual depende el éxito de lo que se haga en las etapas posteriores. En el 2017 se estima que la atención de la primera infancia sea del 35%, lo que si bien se aleja del ideal, es muy superior al 5% que se tenía al comenzar este milenio.
Llorente destacó así mismo cómo ha sido fundamental además el cambio de concepción que se ha dado, en particular tras la constitución de 1991, cuando la educación pasó a considerarse un derecho fundamental, y con la incorporación del concepto de gratuidad hasta noveno, que ahora está tratando de llevarse hasta el grado once.
“Tener los cupos fue la primera apuesta; sin embargo, solo la mitad del total de los que inician el ciclo educativo terminan el bachillerato. Esto implica un reto inmenso en lograr disminuir la deserción a niveles mucho menores”, afirmó la directora de la Fundación Corona al indicar que los años más neurálgicos son los que significan una transición entre etapas, como primero elemental, sexto y noveno, donde muchos se evaden del sistema educativo, lo cual significa un gran costo para el país y es síntoma de que la educación se sigue viendo como un conjunto de compartimientos y no como un proceso.
Ese último bache va al unísono con otros aspectos a mejorar, como la mala calidad, la falta de pertinencia de los programas y la ausencia de innovación pedagógica.
“Si un médico de hace cien años entrara a un quirófano no lo reconocería, porque ahora se han incorporado computadores y pantallas, y eso no era así. En cambio, si un maestro de un siglo atrás entra a un salón de clases lo reconoce inmediatamente porque son los mismos pupitres, sillas, cuadernos...”, añadió Escallón. Aunque programas como Computadores para Educar han sido positivos, todavía no se logra cambiar lo suficiente el chip de los maestros.
El mayor campanazo que ha recibido el país sobre la calidad de su educación fue el último lugar que obtuvo en el 2014 en las Pruebas Pisa, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) entre las naciones que la conforman, lo cual le resta al país posibilidades de competir en el contexto internacional. Ahora se espera ver cómo les fue a los alumnos que presentaron este examen en mayo pasado. El sector empresarial local ha señalado que no se están preparando personas con los perfiles ocupacionales que se necesitan.
Para Llorente, ha habido una subvaloración del estudio que no se imparte en las universidades y hay que trabajar más en la diversificación de oportunidades de educación terciaria (después de la secundaria) para que se valore más lo que la gente sabe hacer que sus títulos.
En consonancia con ella, el rector de la EAN, Rubén Darió Gómez, destacó que “la educación debe habilitar para la vida, para intervenir en la sociedad y disfrutar de los bienes de la cultura”. Explicó que se espera que estas carencias sean llenadas a partir de la reformulación de los planes de estudio que plantea el actual Plan Nacional de Desarrollo.
“Una educación comprensiva de todo lo social culmina en la productividad del país, en la habilitación de los ciudadanos para asumir un rol dentro de su entorno social y económico, y para que sea autosostenible. Estamos convocando al sector productivo para que exprese cuáles son las necesidades en fuerza laboral. Hace 15 años esto no estaba pensado”, concluyó.
LA EDUCACION EN COLOMBIA
Hemos trabajado y dedicado nuestro tiempo para crear este contenido. Por favor comparta este artículo con otros usando el vínculo: https://www.zonaeconomica.com/colombia/educacion. No copie y pegue el artículo.
La desigualdad social y la brecha existente en la distribución del ingreso colombiano, son temas que sin lugar a dudas perjudican notoriamente el desarrollo económico, tecnológico e investigativo, de los diferentes sectores económicos de nuestro país. Estos elementos combinados con la corrupción y la indiferencia de la clase política colombiana, llevan a que los problemas más graves de nuestra sociedad se agudicen. Es así como el tema de la educación va tomando relevancia, cuando se piensa en una salida viable y consistente a la problemática anteriormente planteada.
En consecuencia el presente artículo se referiré a las bondades y perturbaciones que se han venido observando en materia de educación publica en Colombia, específicamente para los niveles de básica y media.
El primer aspecto que quisiera tratar es el que tiene que ver con la remuneración de los docentes, pues, si bien es cierto que los docentes en Colombia perciben un ingreso inferior a los promedios internacionales, también es evidente que algunos otros docentes devengan mas de 10 salarios mínimos al mes, producto de la o las pensiones otorgadas por los diferentes distritos o municipios del país, y aun así siguen ocupando plazas que bien pueden ser cubiertas por otros jóvenes licenciados.
De igual forma en los últimos años se han venido creando algunos incentivos pecuniarios para nuestros maestros, que tienen como objetivo mejorar la competitividad en el quehacer pedagógico. De este modo podríamos citar ejemplos como el premio compartir al maestro o casos en que la misma empresa privada, incentiva el reconocimiento de los docentes por su valiosa labor.
Sin embargo el problema educativo en Colombia es mucho más de fondo que de forma, pues es evidente que los premios y reconocimientos llegan a algunos pocos.
En consecuencia los salarios de los maestros (Aquí me refiero a los maestros que laboran en la actualidad, y su salario no supera 3 salarios mínimos vigentes,)1 no pueden depender del ganarse un premio, considero que el sueldo de un docente debe ser coherente con la formación y años de escolaridad, siguiendo un escalafón coherente a la administración publica y no al escalafón docente, pues si hacemos un comparativo muy rápido a través de las instituciones universitarias y de sus programas de formación, es fácil percibir que las licenciaturas son las carreras profesionales que mayor tiempo requieren para conseguir la titulación, es así como un administrador de empresas, un economista o ingeniero, puede titularse en menos tiempo 2 que un licenciado en química, matemáticas o idiomas. Sin embargo la remuneración asignada a un cargo profesional de carrera administrativa, es cuatro o cinco veces mayor que el de un docente.
Es así como el maestro de escuela o del colegio distrital debe nivelar su salario con otras actividades, propias o no a su profesión, por ello es fácil observar al docente trabajando de 6:00 am a 12:00 del mediodía, en colegios privados para luego continuar con su jornada laboral en la institución distrital de 1:00 a 6:00 PM, evaluando claro está la posibilidad de recibir algunas “horitas” de cátedra en una institución técnica o universitaria en la jornada nocturna.
Vemos entonces la transformación que se presenta del maestro a al dictador de clase, en donde cada estudiante es un código y no una persona, pues no existe el tiempo para verificar si la lección se aprendió o no, y mucho menos para planear o aplicar estrategias pedagógicas eficaces, de tal forma que la excelencia académica y la formación de calidad queda rezagada por las necesidades económicas de un docente mal remunerado, es aquí donde la revolución educativa se queda en un muy buen slogan de una campaña presidencial y no en una realidad.
La problemática descrita anteriormente se exacerba con los procesos que adelanta la administración pública en Colombia, puesto que los objetivos que a veces se eligen en un plan de desarrollo, no son bien escogidos3, este es el caso de los proyectos educativos de algunas de las administraciones publicas colombianas, que han pretendido solucionar el problema educativo en el país, a través de incrementar la cobertura y no en el mejoramiento de la calidad.
Otro problema neurálgico ocasionado por la misma corrupción de la administración publica, y cobijado por nuestros mismos legisladores, es el hecho que el ejercicio docente cada vez requiere de menos vocación, y mas de padrinazgos políticos, es así como los procesos meritocráticos de selección, nombramientos o ascensos, dependen del grado de influencia (palanca) política, o del numero de votos que le puede llegar a proporcionar al diputado de turno, esto con el agravante legal, el cual establece que las plazas docentes para la formación básica y media, pueden ser cubiertas por profesionales de distintas disciplinas 4, como ingenieros, economistas, contadores, etc. En esta medida las instituciones educativas de primaria y bachillerato de nuestro país, tiene mas ingenieros que licenciados.
En consecuencia, el mercado laboral para el licenciado, es cada vez más estrecho y competitivo. Lo que hace que el profesor que desee seguir siendo vigente en dicho mercado, deba capacitarse, realizando cuanto diplomado, especialización o maestría se oferte, sin embargo el resultado no se evidencia en una mejor calidad de la educación publica en Colombia, y mucho menos en el retorno de su inversión (mejoramiento del salario).
Finalmente; quisiera citar algunas cifras muy positivas 5 que en principio alivian la incertidumbre del problema educativo colombiano, pero que sin embargo no se reflejan en la actual problemática. Por ejemplo, durante el periodo de 1997 al 2004, el gasto real por estudiante fue de $960.000, (aprox.), así mismo en la década de los noventas el gasto publico destinado a la educación fue de 3,3% mientras que para el 2004, creció al 5,1%, esta cifras demuestran el evidente esfuerzo fiscal que ha hecho el gobierno para reflejar mejores indicadores sociales, sin embargo, indicadores como el nivel de participación de la investigación científico- tecnológica, dentro del rubro del gasto publico, son inclusive muy difícil de encontrar.
Fuente: La Educación en Colombia (ZonaEconomica.com - abril del 2008)
https://www.zonaeconomica.com/colombia/educacion